Buscar este blog

TALLER REFLEXIVO APRENDAMOS A VIVIR

SER, CRECER Y VIVIR



v Dirigido a: Estudiantes Básica Primaria, Básica Secundaria y Media  
v Duración: 2 horas
v Responsables: DOCENTE 

       LOGROS:

v Resalta los  valores que caracterizan a cada uno de los participantes e identificar otros posibles para cultivar.

v Analiza la realidad de nuestra sociedad en cuanto a vicios que afectan  a nivel  personal, social  y buscar soluciones preventivas.  

v Desarrollar  acciones que promuevan el respeto mutuo, la solidaridad y el trabajo colaborativo, que coadyuven en disminuir el riesgo de violencia escolar y despierten en los estudiantes una conciencia clara de las normas de convivencia pacífica.
·     


  INDICADORES:


  • Reconoce que somos seres únicos y distintos, pero también capaces de reconocernos en la diversidad que nos rodea, de adaptarnos al entorno y solucionar posibles conflictos de la mejor manera.
  • Toma conciencia de los problemas que genera la convivencia y de las posibles soluciones
  • Aprendo a resolver los conflictos de manera pacífica, reflexiva, dialogada y transformadora.







STAND 1
ESTUDIANTES
DURACIÓN 30 MINUTOS
MATERIALES: Cuadernos

   RECONOCIENDO MIS POTENCIALIDADES 

Escribo en mi cuaderno:

Ama la sonrisa que brilla en  tu rostro.!
Ama la mirada que contempla la luz!
Ama tu cuerpo que es obra de Dios!
Ama tu espíritu inmortal e infinito!

Ama esas manos que se extienden al amigo!
Ama esos brazos que abrazan al hermano!
Ama esa voz que les habla de amor!
ÁMATE!        
Por qué sólo tú eres el más grande
De todo el  universo
Y vale más que todas las cosas juntas, canta, ahora, y siempre.
Un himno de amor a la vida
Y la alegría brillará en tus ojos.
ANÓNIMO

Haz una lista de cualidades. Puntúa de 1 a 10 el grado que tienes de cada uno, la docente va dictando las cualidades y ellos escribirán desarrollando inmediatamente para el control del tiempo.
Cualidad
Puntaje
Sinceridad
Generosidad
Compañerismo
Amabilidad
Solidaridad
Responsabilidad
Creatividad
Valentía
Ilusión
Justicia
Lealtad
Sensibilidad
Honradez
Tolerancia
Respeto
Alegría


En una hoja de papel  bon, dibujar un  punto negro en  la mitad. 
Solicitar al  grupo  que observe el cartel  y expresar lo que se ve. Cada integrante va escribiendo la cualidad y el  puntaje.

El  punto negro es la respuesta más frecuente, todos lo perciben, siendo este punto negro el que ocupa el  menor espacio en  toda la hoja.  Muy pocos son  los que se percatan del  espacio en blanco, que siendo muchísimo mayor pareciera que no forma del cartel.

Se homologa este ejercicio a la situación  vivida por las personas con   limitación. El punto negro representa la discapacidad,  lo cual se convierte casi en la totalidad del  individuo, siendo en realidad  una de sus partes.

Se llena el espacio en  blanco escribiendo en  él  todas las partes no afectadas, resaltando todo lo que podemos hacer con  ellas. 
Finalizar con  una oración  individual  dando gracias a la vida por todo lo que nos ha dado.

EVALUACIÓN 
  • Discusión en grupos acerca de lo que simboliza la dinámica. 
  • Solicitar a los participantes verbalizar sobre la aplicabilidad de la dinámica en su situación  personal.
  • Dialoga con tu amigo de la derecha sobe el listado y pregúntale que opina sobre lo que escribiste.
  • Ahora elabora tú mismo/a   el listado con los defectos que consideras que tienes:
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________

"Cuando  se presentan situaciones conflictivas hay que enfrentarlas con  objetividad, buscar las alternativas posible solución,  y actuar con  dinamismo para vencerlas.

Cuando esta situación  problemática se convierte en el  único centro de atención, se descuidan otros canales,  otras posibilidades y se puede caer fácilmente en  la dependencia de otros para realizar los proyectos".
  • Los estudiantes de grados inferiores desarrollaran la siguiente ficha, el docente explicará  que todos tenemos cualidades y defectos. Conversatorio.
STAND 2
DURACION 30 MINUTOS
MATERIALES: Hojas con la historia, dibujo, hojas colores


ACEPTANDO A LOS DEMÁS

-          Saludo de la  docente

-          Realizan una interpretación  sobre el siguiente caso  “La gorra de Luis”. (los estudiantes de preescolar y primero escucharan la historia que leerá la docente o el monitor de un grado superior)
 LA GORRA DE LUIS

-Cuatro amigos que siempre jugaban juntos. Jorge tenía 11 años y era el mayor de todos. Roberto y Mario eran primos, y los dos tenían 9 años y el más pequeño era Luis que tenía 8 añitos.
Una tarde de verano se  encontraban en el parque jugando con la pelota de Luis. Todos jugaban animadamente  hasta que Jorge le quita su gorra a Luis.
Todos comienzan a burlarse de Luis. Jorge con la gorra puesta y todos jugando con el balón de Luis. Este se pone triste y se aleja sin ganas de seguir jugando.
Mario se dio cuenta de que Luis sigue muy triste en el banco y fue a hablar con él.

Mario pensó en lo que había pasado, que no estaban jugando todos sino ellos tres, y que no le hacían caso. Le pidió perdón y se fueron los dos a explicárselo a sus amigos.

-          Responden a las siguientes preguntas: en sus cuadernos, luego las socializan:
·        ¿Por qué estaba triste Luis?
·        ¿Qué les parece la actitud de Jorge?
·        ¿Qué les parece la actitud de Mario?
·        ¿Alguna vez han actuado igual que Jorge con alguno de  sus  compañeros?
·        ¿Se han sentido como Luis alguna vez?
·        ¿Alguno sabe cómo se le conoce a esta situación?
  • -          Escriben un mensaje corto sobre la lectura en hojas de colores con su firma y este quedara como evidencia en el stand (los grados inferiores colorean  el siguiente dibujo)

STAND 3
DURACIÓN 30 MINUTOS

MATERIALES: Hojas con la historia, dibujo, hojas colores

¿QUÉ VICIO MANDA EN  MI?
















ü  PERSONALES                                   

Holgazanería
Mentira,
Impuntualidad.
Desorden
Copralalia

ü  SOCIALES
Drogas
Prostitución 
Bullying
Ciberbulying
Matoneo escolar

Alcoholismo


ACTIVIDADES

Discutir en grupos casos de personas conocidos que son  víctimas de algún  vicio (sin identificar nombres) y cuáles han sido las consecuencias en su vida personal, familiar,  laboral y social. 
Realiza un juego de roles en el cual  el grupo ayuda y orienta a otro que se està inicando en  un vicio.

Responde las siguientes preguntas

·         º ¿Qué es un vicio?
·         º ¿Qué entienden  por Bullying, Ciberbullying,  Matoneo Escolar?
·         º ¿Cuáles son  los vicios sociales?
·         º ¿Cuáles son  los vicios personales?
·         º Cómo ayudarías a un amigo que se está iniciando en  alguno de estos vicios.
·         º Idea un slogan para una campaña publicitaria para prevenir el Bullying, Ciberbullying, y           Matoneo Escolar.
·         º Socialización  en grupo.


RECUERDA ....

Un vicio es un hábito o costumbre que causa daño físico o  psicológico a la persona misma y aquellos que lo rodean.

Los vicios en su etapa inicial son más fáciles de extinguir, para ello es importante tener conciencia del  mismo y de las consecuencias nocivas que de ellos se derivan. 

Todas las personas tienen  la capacidad de luchar contra los vicios y salir adelante con  voluntad,  constancia y paciencia. Cuando el vicio está arraigado durante mucho tiempo, se hace necesario la comprensión  y apoyo de los miembros de la familia y el  apoyo terapéutico de profesionales especializados en el área.

“¡NO! PREFIERO VIVIR!

Web grafía y Biografía:


  • Cosquillitasenlapanza2011.blogspot.com/
  • Zuluaga Montes Judith,  “Ser, Crecer y Vivir ". Talleres de Crecimiento Personal, Manizales,1998, 31 p.
  • I.E.P.G “MADRE ADMIRABLE” UGEL 05 EL AGUSTINO. Talleres de FUENTESANTA CEREZO, “Violencia e intimidación entre escolares, estrategias”, España, 2006, 67p     
  • MORA MERCHAN Joaquín, “Las estrategias de afrontamiento ¿Mediadores de los efectos a largo plazo de las victimas de Bullying?, España, Sevilla, 2006, 45